De hecho, no hacerlo puede ser motivo de infracción. Un saludo. Copia simple del Parte Policial o Atestado Policial o Certificado de Necropsia. Familia y derechohabiente de la pensión para el bienestar. Gracias por leernos. Un saludo. Un saludo y muchas gracias de antemano por la atención prestada. Todas las notificaciones serán enviadas al correo electrónico que registraste. Contesta nuestra encuesta de satisfacción. Muchas gracias. Un saludo. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Un saludo. Un saludo. En respuesta a su consulta, le indico que existen varios condicionantes, entre ellos el tiempo trascurrido entre la separación/divorcio y la fecha de fallecimiento. Si la persona beneficiaria no hubiera designado a un representante o adulto auxiliar, el Comité Técnico del Programa podrá determinar bajo circunstancias especiales, el otorgamiento de este apoyo”. © 2021 MORALES Y BLANCO Abogados. Por tanto, cuando fallece un pensionista, la Seguridad Social le paga el mes completo, independientemente del día que haya fallecido. Las Reglas de Operación de ambos programas son claras al respecto. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. Para cualquier aclaración se puede poner en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. Copia simple de los Certificados de Pago Regular (CPR), Certificados de Pago Especial (CPE) u otros comprobantes de pago emitidos por el ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o el Seguro Social de Salud - EsSalud, siempre que dicha información no se encuentre en los sistemas que administra la Oficina de Normalización Previsional. La unión de hecho debe haberse producido por lo menos 2 años antes del fallecimiento. Tengo derecho a pension de viudedad? Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva), LA PENSIÓN DE VIUDEDAD PARA SEPARADOS O DIVORCIADOS, Nuestro Despacho en Sanlúcar de Barrameda, EL PLAZO PARA RECLAMAR SALARIOS IMPAGADOS, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, SOBRESEIMIENTO EN PROCEDIMIENTO PENAL POR INCENDIO FORESTAL, La Audiencia Provincial de Sevilla absuelve a acusado de Abuso Sexual, EL DELITO DE ABANDONO DE FAMILIA POR IMPAGO DE PENSIÓN. La Línea Bienestar se habilitó durante el confinamiento decretado en México para evitar la propagación del coronavirus, y a través de la cual, las personas de la tercera edad pueden ingresar al programa sin necesidad de salir de casa. En estas condiciones se exigirán: Si el fallecimiento ocurrió por accidente, se te pedirá el parte policial o el, Si existen hijas o hijos en común, deberás presentar la. Le indicamos, que si desea asesoramiento, se ponga en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. y ¿Qué hacer en caso de fallecimiento de un pensionado? Un saludo. Un saludo. No es relevante el momento en que el matrimonio se celebra o la unión de hecho se configura si el fallecimiento se ha producido por accidente común o de trabajo; tengan o hayan tenido hijas o hijos en común; o, que la viuda se encuentre en estado grave a la fecha de fallecimiento del asegurado. Tiene derecho a pa pensión de viudez? (Aplica para cuando el fallecimiento del causante se produce por accidente). No tiene derecho a pensión de viudedad verdad? Gracias por leernos. Hola me llamo Joanna y desearía saber si tengo derecho a una pensión me separé el 1998 y me divorcié en en 2015 tengo pensión compensatoria mi exmarido hace 2 semanas que se ha casado esta enfermo en caso de fallecer yo tendría derecho a pensión de viudedad tenemos dos hijos en común yo 66 estuvimos casados 27 años años muchas gracias. El expresidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo viene siendo duramente criticado en las redes sociales por su accionar donde asocia que muertos en protestas de Puno son parte de la ideología comunista de Sendero Luminoso. Me divorcie en 2018 y en mi sentencia no hay compensatoria. Por ello, le indicamos, que si desea asesoramiento, se ponga en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. buenos dias me llamo victor mi madre se caso en el año 78 y se separo judicialmente por violencia de genero con 3 hijos a cargo mi padre muere en el 2007 seguia percibiendo pension por parte de mi padre y tiene una minusvalia mayor permanente de 336 euros. Un saludo. Mi padre ha fallecido este año. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26. En el momento que un familiar muere, es obligatorio comunicarlo. La duda que se nos plantea es acerca de la cuantía: ¿le correspondería el 40% a la nueva compañera en concepto de «pareja de hecho» por la mera convivencia? Leer más. Un saludo y gracias . Servicio de pagaduría que brinda el Banco de la Nación a personas en condición de extrema pobreza a partir de los 65 años de edad, usuarios del Programa Pensión 65, la misma que es una Unidad Ejecutora adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). *Los auxiliares deberán tener a la mano una identificación oficial. Estuvo casada 39 años. Por otro lado, cuando la separación judicial o divorcio sea anterior a 1/01/2008, el reconocimiento de este derecho no quedará condicionado a que la persona divorciada o separada judicialmente sea acreedora de la pensión compensatoria, pero ha de cumplir una serie de requisitos: También podrán percibir esta prestación, cuando el fallecimiento del ex cónyuge se haya producido entre el 1/01/2008 y el 31/12/2009, siempre que el divorcio o separación judicial se haya producido antes del 1/01/2008. Un saludo. En respuesta a su consulta indicarle, que aunque no reciban pensión compensatoria podrían recibir la pensión de viudedad, si cumple los siguientes requisitos: -Que entre la fecha del divorcio o separación judicial y la fecha del fallecimiento del causante no hayan transcurrido más de 10 años. -Que el matrimonio haya durado al menos 10 años. Según publicaciones de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social “en todos los supuestos de extinción de la pensión, la paga extraordinaria, posterior a la última percibida, se entenderá devengada el día 1 del mes en que se produzca la causa de la extinción”. N° 19990, partida o acta de nacimiento que lo acredite, Subsidio para el trabajador por incapacidad temporal. buenos dias mi madre se caso en 1978 y estuvo casada asta el año 1993 se separo judicialmente por violencia de genero con 3 hijos a cargo mi padre fallece en el año 2007 recibiendo compensacion ademas es minusvalida permanente. Como siempre os comentamos habría que ver el caso concreto y hacer estudio del mismo. Vale recordar que el adulto auxiliar o representante debe ser nombrado desde la inscripción al programa y es el propio adulto o adulta mayor quien lo nombra; para el caso de las personas con discapacidad, deberá hacerlo la madre, padre o tutores legales. Mí madre tiene 66 años. El pago de marcha es un pago adicional de la pensión para los familiares del adulto mayor, después de que fallece, por eso es ideal registrar a un auxiliar, pues en estos casos no se le puede entregar a otra persona. Entre otras cosas por que mi abogado ni me lo dijo que eso existiera. Entendemos que no se encuentra usted en los casos anteriores, aún así, si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26. En este caso, nos indica que no existe una sentencia de separación o divorcio, por lo que en un principio su madre seguiría siendo su esposa, y cobraría la pensión como viuda (siempre y cuando sus padres estuvieran casados legalmente), por lo que en principio (al menos con la legislación y jurisprudencia actual), no tendría la compañera de su padre ningún derecho a esa pensión (siendo siempre necesario estudiar el caso concreto, como siempre insistimos). Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. El proceso también podrá realizarse de manera presencial a través de las delegaciones de la Secretaría de Bienestar, que se encuentran disponibles en cada estado. Si tienes dudas, comunícate con nosotros llamando a ONP Te escucha (01) 634 2222 a nivel nacional, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. Plataforma digital única del Estado Peruano, A 2467 personas les sirvió el contenido. De corresponder, enviarás tus documentos a través de un correo electrónico. Contandoles mi situacion ya que me quede sin nada para subsistir. *La Clave Única de Registro de Población (CURP). La duración del matrimonio con el causante de la pensión no haya sido inferior a 15 años. Un saludo. Gracias por leernos. ¿Qué es el Pago de Marcha? En la sentencia de separación solo consta pensión de alimentación para la hija menor. En respuesta a su consulta indicarle, que para dar una respuesta siempre hay que estudiar el caso en concreto, pero en principio y por lo que usted nos comenta, no tendría derecho a recibir pensión de viudedad, puesto que uno de los requisitos es percibir la pensión compensatoria, o en su caso cumplir con las excepciones que marca la ley, que en principio no cumpliría, puesto que desde el divorcio hasta la muerte de su exmarido pasaron más de 10 años y tampoco tiene la excepción de la edad que se fija en 65 años. Para saber qué cantidad de la paga extra nos corresponde cuando fallecemos, se aplican las siguientes reglas: María Liébana es redactora especializada en temas de economía. Que el solicitante, separado o divorciado del fallecido, figure como beneficiario de, Que ese derecho no se haya extinguido por haber contraído nuevo matrimonio o haber constituido pareja de hecho. Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Solicitar pensión de viudez D.L. En principio no tendría derecho puesto que no cumpliría la excepcionalidad que prevee la ley, y ésta es, que se hubiesen divorciado antes del 1-01-2008. Esto se comunicará en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la red nacional, dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se produzca la variación, en este caso, la defunción. Si tu cónyuge o conviviente de unión de hecho ha fallecido y era pensionista o afiliado al D. L. N° 19990, tú puedes recibir una pensión de viudez si eres cónyuge acreditada con la partida de matrimonio civil o conviviente de unión de hecho con 2 años de convivencia, permanente y estable a la fecha del fallecimiento, acreditadas mediante sentencia de declaración de unión de hecho . Las personas de la tercera edad que forman parte del programa reciben la ayuda económica de 2,700 cada dos meses, pero a partir del 15 de marzo accederán a la cantidad de 5,400 pesos, así lo confirmó hace unos días la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Hola, mí madre se caso en octubre del 66 con mi padre. Mis padres se separaron legalmente hace 23 años, 2 hijos en común y no rehicieron su vida sentimental. Copia simple del Certificado Médico de discapacidad emitido por el Seguro Social de Salud (EsSalud), establecimientos de salud pública del Ministerio de Salud o Entidades Prestadoras de Salud. Dicho servicio telefónico inició operaciones el 14 de abril de 2020, donde además de la información de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, ha ofrecido orientación de otros programas prioritarios del Gobierno de México. Buenas tardes Joana: En respuesta a su consulta le indico, que por los datos que usted nos proporciona, en caso de fallecer su ex marido, tendría derecho a pensión de viudedad. Estimado Liubov: En respuesta a su consulta, indicarle que dependerá de muchos factores, como el tiempo que haya trascurrido entre el divorcio y la muerte del exmarido, la edad que tenga la exmujer en ese momento y también influirá si ésta en el momento del fallecimiento cobra alguna pensión pública, habría que estudiar por tanto la situación cuando se produzca el fallecimiento. Tendría derecho a una pensión ? De igual modo, las personas divorciadas o separadas judicialmente antes del 1/01/2008 cuyo fallecimiento de su ex cónyuge se haya producido a partir de 1/01/2013, tendrán reconocido este derecho, aunque no fueran acreedoras de la pensión compensatoria, y aunque no reúnan los demás requisitos exigidos y descritos anteriormente (que entre la fecha del divorcio o separación y el fallecimiento de causante no hayan transcurrido más de 10 años; que el matrimonio haya durado al menos 10 años, que tuvieran hijos comunes), siempre que se encuentren en la siguiente situación: Asimismo, a partir del 1/01/2008, tendrán derecho a recibir pensión de viudedad, aun no siendo acreedoras de la pensión compensatoria las mujeres que pudieran acreditar que eran víctimas de la violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme, o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento; en defecto de sentencia, a través de la orden de protección dictada a su favor o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia de género. hola, una pareja esta separada en 1986 y luego en 2001 divorciados legalmente, el tenia que pagar a dos hijos de menor edad alimentos, a ex mujer la pension compensatoria, pero la ex ha rechazado la pension compensatoria cambiando por parcela, mi pregunta es si fallece el hombre tendrá la ex mujer derechos a la pension de viudedad, ninguno de los dos no han vuelto casarse ni pareja de hecho, solamente el hombre vive con otra pareja pero sin legalizar su estado gracias. Sembrando Vida revive la unidad y el trabajo comunitario, Alma Patricia equilibra su trabajo y la educación de sus hijos gracias al programa de Apoyo a Niñas y Niños de Madres Trabajadoras, La Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente también mejora la vida de sus familias, En La Montaña de Guerrero, la Pensión para el Bienestar cambia la vida a personas adultas mayores, “Es como un regalo”, dice Víctor Manuel González, beneficiario de apoyo por emergencia natural en Tabasco, Dudas e información a demandasocial@bienestar.gob.mx. Hay que recordar que el próximo mes, los pensionados recibirán el pago correspondiente a dos bimestres juntos, debido a las campañas electorales, que iniciarán en abril y con el objetivo de evitar que los recursos se utilicen para fines políticos. Buenas tardes Magdalena: En respuesta a su consulta y por los datos que usted proporciona, indicarle que en principio no tendría derecho a percibir pensión de viudedad, puesto que aunque haya sido víctima de Violencia de Género, se exige que sea en el momento del divorcio o de la separación judicial.Asimismo, y aunque no nos lo indica, si su divorcio se hubiera producido con fecha anterior al 1-01-2008, tampoco tendría derecho a este tipo de prestación, al no cumplir el requisito de que el matrimonio hubiera durado más de 10 años. Esta separada desde el 2004. Mi madre esta Jubilada y mi padre le pasaba una pension. Gracias por leernos. Hola, soy divorciada sin pensión compensatoria, un menor en común en el matrimonio , 7 años de casada aunque 13 juntos , el menor nacio antes de casarnos, mayor de 50 años, y dos denuncias por violencias de genero pero no en fechas de cuando se realizó la sentencia de divorcio, divorciada de el fallecido 16 meses, No he vuelto a casarme , ni pareja de echo. Un saludo. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. Copia simple de los documentos que acrediten la relación laboral. Familia y derechohabiente de la pensión para el bienestar. ¿Qué es el pago de marcha? hola,yo me divorcié en marzo del 2012, he estado casada 14 años y de ello una hija ,mi exmarido murió en 2017 y yo no percibia ninguna pensión compensatoria,tengo derecho a una pensión de viudedad? Es importante destacar que esta persona puede ser un familiar directo o alguien de confianza, es decir, la persona que designe el adulto mayor, para que también pueda representarlo en la cuestión de trámites. Las negociaciones empezaron en 2021. ¿A ti te sirvió? Como siempre os comentamos habría que ver el caso concreto y hacer estudio de la documentación. Hola, mi madre estuvo casada 17 años con mi padre, tuvo 2 hijos, tiene mas de 65 años y obtiene una pequeña renta de 180 euros del estado español y además una renta de 200 euros del estado alemán. Lo más destacado de 65 y Más, en tu correo electrónico, Estas monedas y billetes de 2.000 pesetas te pueden hacer ganar mucho dinero, El IVA es el impuesto que más aumenta la desigualdad fiscal de los hogares, según Fedea, Violencia machista: se nos acaban los adjetivos, Qué son los puntos rojos en la piel y por qué aparecen, Un profesor de Harvard revela el truco para no perder el tiempo, Trucos para conseguir que los jerséis de lana dejen de picar, Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), Instituto Nacional de la Seguridad Social, publicaciones de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. En caso de muerte, quién y cómo puede cobrar tu pensión El sistema de pensiones del IMSS contempla varias figuras que pueden reclamar la prestación económica de su familiar fallecido 1 ¿Cuáles son estos requisitos? Un saludo. La Secretaría de Bienestar está obligada a dar de baja del padrón a esa persona adulta mayor, pues constituye un delito que alguien más cobre en su nombre. Y mi situacion era insostenible y solo queria divorciarme ante la situacion tan tremenda. Gracias por leernos. Las mensualidades ordinarias se abonan íntegras, incluida la correspondiente al mes en que se produzca la extinción del derecho. Dicho pago de marcha se otorga solamente al auxiliar registrado para apoyar con los gastos funerarios. Mi padre lleva 5 años conviviendo con una compañera, pero sin intención en principio de divorciarse de mi madre ni contraer nuevas nupcias con aquella. Por otro lado, indicarle, que la pensión de viudedad no puede ser superior a la establecida como pensión compensatoria. A la fecha se han registrado más de 600,000 llamadas telefónicas relacionadas con el alta de personas de la tercera edad para recibir la pensión, así como otras cuestiones, de acuerdo con la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Gracias por leernos. Todos los derechos reservados. Las pensiones de la Seguridad Social ( @info_TGSS) se devengan por mensualidades naturales y se satisfacen en 14 pagas, 12 ordinarias y 2 extraordinarias. Gracias por leernos. Hola. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. También cuando pueda acreditar que ha sido victima de violencia de género pero para ello necesitaría algún documento judicial que pueda acreditar su condición de víctima. De no ser así, se puede hacer una reclamación de la paga extra como devengada y no percibida. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. Si desea una consulta más exhaustiva para su caso, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected], o en el teléfono 644 45 81 26, para solicitar una cita. La cuantía de la pensión de viudedad se obtiene aplicando un porcentaje a la base reguladora del causante de dicha pensión.. 1. El mundo de las pensiones despierta muchas dudas debido, en parte, a la cantidad de casuísticas distintas que se dan y al número de factores que hay que tener en cuenta. El matrimonio debe haberse celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del afiliado y antes que él cumpla 60 años si fuese hombre o 50 años si fuese mujer, o más de dos años antes del fallecimiento de haberse celebrado el matrimonio a una edad mayor de las indicadas. Me llamo Josefa. Un saludo. El sistema de pensiones en México contempla a diferentes beneficiarios quienes pueden recibir la pensión de un fallecido por: viudez, orfandad y ascendencia y cada uno tiene sus particularidades . Ola me llamo ángel me separé en el año 2017 ni yo ni mi ex mujer tenemos ninguna pensiones compensatoria llevábamos casados cuarenta años en caso de fallecimiento de alguno de los dos tendríamos derecho ala pensión de viudedad. Un saludo. *Los horarios de atención son: de Lunes-Viernes de 8:00 am a 9:00 pm, mientras que sábados, domingos y días festivos será de 9:00 am a 9:00 pm. Matrimonio celebrado el 25 de Diciembre de 1986, fecha de la separación 2 de Julio de 2008 ( 21 años de convivencia. Acordaron en contrato privado, y se viene respetando estrictamente, una manutención que consiste en la mitad de la pensión de mi padre hacia mi madre. Mi padre se volvió a casar en el 2009-2010 y ha muerto el 10 de agosto del 2016. Copia simple del Parte Policial o Atestado Policial o Certificado de Necropsia (aplica para cuando el fallecimiento del causante se produce por accidente). 97 del Código Civil y ésta quedara extinguida por el fallecimiento del causante, siempre que se cumplan unos . 97 del Código Civil y ésta quedara extinguida por el fallecimiento del causante, siempre que se cumplan unos requisitos. Como norma general: el 52% de la base reguladora. Los separados judicialmente o divorciados, pueden tener derecho a percibir una pensión de viudedad cuando sean acreedores de la pensión compensatoria a la que se refiere el art. ¿QUÉ OCURRE SI MI EX ESTÁ INCUMPLIENDO LA SENTENCIA? En caso contrario, ¿se repartiría la pensión en función de los años de convivencia con cada una? De acuerdo con las Reglas de Operación de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, los deudos de un derechohabiente fallecido tienen derecho a un Pago de Marcha. En el caso de la defunción del pensionista, son los familiares quienes se tiene que hacer cargo de comunicarlo. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies. Si no se realizó la inscripción registral podrá realizar el reconocimiento en forma judicial. Es muy importante que, en caso de fallecimiento, los familiares de la persona beneficiaria, su representante o adulto auxiliar, lo notifiquen de manera inmediata a través de la Línea de Bienestar, pues para recibir el Pago de Marcha es indispensable que la, o el representante o adulto auxiliar, no haya recibido ningún apoyo posterior a la fecha de fallecimiento de la persona beneficiaria. Si tu cónyuge o conviviente de unión de hecho ha fallecido y era pensionista o afiliado al D. L. N° 19990, tú puedes recibir una pensión de viudez si eres cónyuge acreditada con la partida de matrimonio civil o conviviente de unión de hecho con 2 años de convivencia, permanente y estable a la fecha del fallecimiento, acreditadas mediante sentencia de declaración de unión de hecho inscrita en el Registro de Personas Naturales de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). Las mensualidades ordinarias se abonan íntegras, incluida la correspondiente al mes en que se produzca la extinción del derecho. Ingresa tus datos en el formulario para pedir tu atención virtual. Programa Pensión 65. Por otro lado, la pensión de viudedad no puede ser superior a la establecida como pensión compensatoria. De acuerdo con el gobierno de México, el programa tiene la opción de realizar el registro de un auxiliar, es decir, la persona que podrá acudir por los recursos del pensionado en caso de que éste no pueda. teniendo en cuenta que conviven y están empadronados en el mismo domicilio. En primer lugar, que haya sido víctima de violencia de género y pudiera acreditarlo y en segundo lugar, que la separación judicial o divorcio sea anterior al 1-1-2008 y cumpla una serie de requisitos. La cuantía de la pensión de viudedad a percibir es, con carácter general, el 52% de la base reguladora.. 2. Muy buenas MBA Abogados y gracias por vuestra labor de divulgación en Internet. Si mi madre tiene derecho a la pensión de viudedad, el cuánto por ciento de la pensión de mi difunto padre correspondería a cada una? Buenas tardes M. Carmen: En principio usted no tendría derecho a tal percepción, solo existen dos excepciones para que aún no teniendo pensión compensatoria tenga usted derecho a percibir la pensión de viudedad.
Inteligencia Emocional En Adultos Jóvenes,
Ingenieros Civiles Trabajo,
Mensualidad En Sencico 2022,
Decreto Legislativo N° 1448,
Emergencias En El Hogar Ejemplos,
Procesos Didácticos De Matemática 2021 Primaria,
Experiencia De Aprendizaje Secundaria,
Significado De Regalar Un Reloj A Una Mujer,